Secciones Sindicales de CCOO en ThyssenKrupp | 13 de abril de 2025

Sección sindical intercentros

La sociedad madrileña presenta sus propuestas en favor de los derechos fundamentales de las personas

  • La Cumbre Social de Madrid se ha reunido este martes en la sede de CCOO de Madrid, donde ha reclamando medidas urgentes frente a la desigualdad y el desequilibrio territorial

14/05/2019.
La sociedad madrileña presenta sus propuestas en favor de los derechos fundamentales de las personas

La sociedad madrileña presenta sus propuestas en favor de los derechos fundamentales de las personas

La Cumbre Social de Madrid se ha reunido este martes en la sede regional de CCOO, y ha presentado las propuestas para la mejora de la situación de las personas y sus derechos, un documento que el secretario general del sindicato, Jaime Cedrún, ha destacado porque simboliza el consenso de la sociedad madrileña organizada en torno a los servicios públicos, el empleo, la igualdad, el desarrollo regional, el medio ambiento o la calidad democrática, entre otras cuestiones fundamentales.

El documento se resume en que hay que actuar de manera urgente frente a la desigualdad social y el desequilibrio territorial, y en la necesidad de reformar el Estatuto de Autonomía, que ha cumplido su 35º aniversario. Ha insistido Cedrún en que la Comunidad de Madrid tiene recursos suficientes para luchar contra la desigualdad y la pobreza, que afecta ya a 300.000 niños y niñas en la región. Para ello se propone una renta mínima similar a la que tienen comunidades como el País Vasco, y una reforma fiscal de manera que haya un sistema de impuestos justo y se acabe con los “regalos” fiscales a las rentas más altas.

Su homólogo de UGT Madrid, Luis Miguel López, ha reivindicado un nuevo modelo productivo para la Comunidad de Madrid, y que se sitúe el empleo “en el centro de las políticas”.

En representación de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública, Araceli Ortiz, espera que el próximo gobierno regional saque la sanidad madrileña del “pozo profundo” en el que se encuentra por culpa de las políticas de los gobiernos del PP. A continuación ha desgranado las propuestas de la Cumbre Social, que pasan entre otras por dotar al sistema sanitario del presupuesto y los recursos suficientes, por impulsar la Atención Primaria, por un plan de infraestructuras y equipamientos sanitarios, y por poner fin a la “derivas privatizadoras” del sistema.

Quique Villalobos, de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, ha centrado su intervención en el problema de la vivienda, sobre todo en el centro de las ciudades, de donde se está desplazando a las personas hacia la periferia. En algunos distritos el alquiler ha subido hasta un 40% de media y en la región hay 40.000 personas demandantes de una vivienda pública, por lo que ha planteado la necesidad de recuperar las viviendas en desuso, así como de invertir en rehabilitar las viviendas que no reúnen las condiciones mínimas necesarias.

Por último, Elena Sigüenza, por parte del Movimiento feminista, ha expresado la aspiración de las organizaciones que integran la Cumbre Social a una sociedad más igualitaria, denunciando la “lacra” que representa la violencia machista y anunciando que no se va a consentir que se cuestione la existencia de este problema. Sigüenza reclama que los recursos deben llegar a las víctimas, y que se garanticen también los derechos de otros colectivos, como el de las personas LGBTI y el de las personas inmigrantes, en cuyo nombre Rosario Zanabria, ha sido la encargada de presentar el acto.

Cambiar las políticas

La Cumbre Social de Madrid espera que las próximas elecciones autonómicas traigan un cambio político a Madrid para poder en práctica las medidas que necesita la ciudadanía madrileña y por fin a las que nos han llevado a la situación actual. Así, Jaime Cedrún ha hecho un llamamiento a la clase trabajadora y a la ciudadanía madrileña en general para que lo tengan en cuenta el próximo 26 de mayo.

Noticias relacionadas

CCOO insta a los partidos madrileños a poner la salud laboral en el centro de la agenda política y social

CCOO de Madrid plantea a Pepu Hernández la necesidad de adoptar medidas contra la desigualdad

Encuentro entre Jaime Cedrún e Isabel Serra en CCOO: “Madrid necesita un cambio de rumbo”

Las organizaciones sociales madrileñas instan a los partidos a que pongan los servicios sociales públicos en el lugar que les corresponde

CCOO reclama cambios ante el “anómalo” modelo productivo madrileño

CCOO reclama un plan de emergencia para la Formación Profesional en Madrid

CCOO y Más Madrid coinciden en la grave situación de desigualdad que sufre la región

La sociedad madrileña presenta sus propuestas en favor de los derechos fundamentales de las personas

CCOO valora “positivamente” las propuestas sociales, laborales y económicas presentadas por Ángel Gabilondo

Compromiso político para mejorar las condiciones laborales en la Escuelas de Música y Danza

Permisos retribuidos durante la jornada laboral el día de las elecciones del 26 de mayo de 2019

Ante las próximas elecciones europeas, autonómicas y municipales

26-M: nos lo jugamos todo

CCOO considera positivo el mandato de Carmena y le traslada su preocupación por el empleo

El acuerdo PP-Cs-VOX se "olvida de los problemas de la clase trabajadora"

CCOO critica la investidura de Díaz Ayuso por su “cambio de rumbo hacia el pasado” y por olvidarse de los “grandes problemas” de Madrid

Díaz Ayuso olvida la lucha contra la pobreza y la desigualdad

Documentación asociada
Noticias relacionadas

CCOO insta a los partidos madrileños a poner la salud laboral en el centro de la agenda política y social

CCOO de Madrid plantea a Pepu Hernández la necesidad de adoptar medidas contra la desigualdad

Encuentro entre Jaime Cedrún e Isabel Serra en CCOO: “Madrid necesita un cambio de rumbo”

Las organizaciones sociales madrileñas instan a los partidos a que pongan los servicios sociales públicos en el lugar que les corresponde

CCOO reclama cambios ante el “anómalo” modelo productivo madrileño

CCOO reclama un plan de emergencia para la Formación Profesional en Madrid

CCOO y Más Madrid coinciden en la grave situación de desigualdad que sufre la región

La sociedad madrileña presenta sus propuestas en favor de los derechos fundamentales de las personas

CCOO valora “positivamente” las propuestas sociales, laborales y económicas presentadas por Ángel Gabilondo

Compromiso político para mejorar las condiciones laborales en la Escuelas de Música y Danza

Permisos retribuidos durante la jornada laboral el día de las elecciones del 26 de mayo de 2019

Ante las próximas elecciones europeas, autonómicas y municipales

26-M: nos lo jugamos todo

CCOO considera positivo el mandato de Carmena y le traslada su preocupación por el empleo

El acuerdo PP-Cs-VOX se "olvida de los problemas de la clase trabajadora"

CCOO critica la investidura de Díaz Ayuso por su “cambio de rumbo hacia el pasado” y por olvidarse de los “grandes problemas” de Madrid

Díaz Ayuso olvida la lucha contra la pobreza y la desigualdad

Documentación asociada